SATELITES - RESOLUCION TEMPORAL
7.4.4 Resolución temporal.
La Resolución Temporal es una medida de la frecuencia con la que un satélite es capaz de
obtener imágenes de una determinada área. También se denomina intervalo de revisita.
Altas resoluciones temporales son importantes en el monitoreo de eventos que cambian en
períodos relativamente cortos, como inundaciones,
incendios, calidad del agua en el caso de
contaminaciones, desarrollo de cosechas, etc. Asimismo, en áreas con cubiertas nubosas casi
constantes como por ejemplo las selvas tropicales, períodos cortos de visita, es decir altas
resoluciones temporales, aumentan la probabilidad de obtener imágenes satisfactorias.
Si consideramos un satélite de la familia LANDSAT, ( 5 o 7), su resolución temporal es relativamente baja. En efecto, como sólo registra imágenes en el nadir para volver a registrar
una dada área habrá que esperar que vuelva a recorrer la misma órbita, lo cual ocurre cada
16 días. Esto puede apreciarse en las Figs. 39 y 40:

En la Fig. 39 vemos que las características orbitales del LANDSAT hacen que la distancia
entre el trazado terrestre de dos órbitas consecutivas sea de 2752 km en el ecuador. En la
Fig. 40 se observan las órbitas recorridas en días sucesivos. El intervalo de tiempo entre
órbitas adyacentes es de 7 días. De todos modos como LANDSAT-5 y LANDSAT-7
están defasados 8 días, cuando ambos satélites se encuentran operativos puede lograrse
para una dada región una cobertura LANDSAT cada 8 días.
Otros satélites, como SPOT,
IKONOS y QUICKBIRD poseen sensores que pueden orientarse según diferentes
ángulos, con lo cual pueden registrar imágenes no sólo en el nadir sino también a través
de enfoques laterales, frontales o traseros. Esto permite lograr períodos de revisita mucho
más cortos, incluso de dos o tres días. Otro ejemplo de satélites con alta resolución
temporal lo constituyen los de la serie NOAA con sus sensores AVHRR.
Estos poseen un tiempo de revisita de 12 horas, lo cual permite
una cobertura diaria global diurna y nocturna. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la
resolución espacial de éstos es de 1 km, es decir mucho menor que la de los satélites
anteriormente mencionados. De todos modos, su elevada resolución temporal, los hace
sumamente útiles en monitoreos ambientales o agrometeorológicos sobre áreas muy
extensas. Estas características son compartidas con el instrumento MODIS a bordo de los
satélites TERRA y ACQUA sobre áreas muy extensas. Estas características son compartidas con el instrumento MODIS a
bordo de los satélites TERRA y ACQUA.
<<
PAGINA ANTERIOR - INDICE DEL
TUTORIAL - PAGINA SIGUIENTE >>

INDICE DEL TUTORIAL:
1- INTRODUCCION A LA
PERCEPCION REMOTA
2. NATURALEZA DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
3. INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA Y ORIGEN DE LOS ESPECTROS
4. INTERACCION DE LAS RADIACIONES CON LOS OBJETOS DE LA SUPERFICIE
TERRESTRE.
INTERACCION DE LAS RADIACIONES CON LOS OBJETOS DE LA SUPERFICIE
TERRESTRE (continuación)
LA REFLECTANCIA EN LOS VEGETALES
LA REFLECTANCIA EN EL AGUA
5. INTERACCIONES ATMOSFERICAS
6. LA ADQUISICION DE DATOS Y LAS PLATAFORMAS SATELITALES
LA ADQUISICION DE DATOS Y LAS PLATAFORMAS SATELITALES (continuación)
SATELITES METEOROLOGICOS Y AGROMETEOROLOGICOS
LOS NUEVOS SATELITES PARA LA OBSERVACION DE LA TIERRA
RECEPCION Y TRANSMISION DE LA INFORMACION SATELITAL
7. SENSORES
7.1. Consideraciones generales
SENSORES (continuación)
7.2 Naturaleza de los detectores
SENSORES: BANDAS ESPECTRALES LANDSAT TM y SPOT HRVIR
7.3 Estudio de dos casos: LANDSAT y SPOT
7.4 Resolución
7.4.1 Resolución espacial
7.4.2 Resolución espectral
7.4.3 Resolución radiométrica
7.4.4 Resolución temporal
7.5 Escala y resolución espacial.
8. ESTRUCTURA DE LAS IMÁGENES DIGITALES
ESTRUCTURA DE LAS IMAGENES DIGITALES (continuación)
9. PROCESAMIENTO DE LAS IMÁGENES SATELITALES
PROCESAMIENTO DE LAS IMAGENES SATELITALES (continuación)
9.2 Realces
9.2.2 Filtrado espacial
9.2.3 Análisis por Componentes Principales
9.2.4 Combinaciones de color
Combinaciones de color (continuación)
IMAGENES SATELITALES - CLASIFICACION
9.3 Clasificación
Clasificación (continuación)
9.4.1 Clasificación supervisada
9.4.1.2 Clasificador por paralelepípedos.
9.4.1.3 Clasificador por máxima probabilidad (maximum likelihood)
Clasificador por máxima probabilidad (maximum likelihood) -
(continuación)
9.3.2 Clasificación no supervisada
9.3.3 Estimación de la exactitud de una clasificación: Matriz de
confusión
Estimación de la exactitud de una clasificación: Matriz de confusión
(continuación)
9.3.4 Otros métodos de clasificación
9.3.4.1. Clasificador de red neuronal artificial
Clasificador de red neuronal artificial (continuación)
9.3.4.2 Clasificadores difusos (fuzzy classifiers)
10. ALGUNAS APLICACIONES DE LA PERCEPCION REMOTA
10.1 Aplicaciones en Agricultura.
10.1.2 Indices N-dimensionales “Tasseled Cap”
10.1.3 Indices de vegetación a partir de imágenes hiperespectrales
10.2.1 Generalidades sobre el infrarrojo térmico
10.2.2 Aplicaciones del infrarrojo térmico
10.2.2.1 Temperatura del mar
10.2.2.2 Temperatura terrestre
10.3 Monitoreo de áreas de desastre
10.3.1 Algunos ejemplos típicos
10.3.2 El monitoreo a escala global de desastres
APENDICE I : NOCIONES BASICAS SOBRE SENSORES DE RADAR
APENDICE II: BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
OTROS ITEMS DE INTERES
|
|